|
[ Volver ]
|
Exposiciones Artista: Gil Lossada
Pintor y Humanista


1. Foto del artista de niño
Exposiciones Individuales
PARIS.
NEW YORK.
PARIS.
MADRID.
NEW YORK. (EXPOSICION RETROSPECTIVA)
BARCELONA.
PARIS.
MIAMI.
TORONTO.
LOS ANGELES.
BERLIN.
BARCELONA, (EXPOSICION RETROSPECTIVA).
TARRAGONA, (EXPOSICION RETROSPECTIVA-ANTOLOGICA).
UMJETNICKA GALERIJA BOSNE i HERCEGOVINE. SARAJEVO.
LA HABANA CUBA
Exposiciones.
Retrospectivas Antológicas
Gil Lossada in New York
Exposición en New York
Transición Política
Eposición en New York
Retrospectiva a Barcelona
Exposición en Barcelona
SARAJEVSKA KOLEKCIJA
Exposición en Sarajevo
CUBA
La Revolución de la Esperanza
Exposición en La Habana
Retrospectiva-Antologica Tarragona
Exposición en Tarragona.
Exposiciones. Retrospectivas
Exposición en Sarajevo |
SARAJEVSKA KOLEKCIJA
GIL LOSSADA U BOSNI i HERCEGOVINI
EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA ITINERANTE.
Artista: GIL LOSSADA.
Galería: UMJETNICKU GALERIJU BOSNE I HERCEGOVINE.
Ciudad: SARAJEVO.
Inauguración: 5 de Octubre de 1996.
Titulo de la exposición: LA CARA OCULTA DE LA GUERRA
COMPOSICIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
La exposición está compuesta por ochenta obras, muchas de ellas de gran formato.
6 Trípticos. Bocetos preliminares .Tinta sobre papel.
31 Bocetos . Carboncillo sobre cartón.
10 Cartones de gran formato. Óleo acrílico.
1 Boceto Srebrenica. Técnica mixta. Dim.: (400x100) cm.
1 Boceto Sarajevo. Técnica mixta.Dim.: (300x100) cm.
1 Óleo sobre lienzo gran formato. Srebrenica. Dim.. (12000x330) cm.
1 Óleo sobre lienzo gran formato. Sarajevo. Dim.: (700x315) cm.
3 Cartones acrílicos.
7 Lienzos. Óleo sintético.
6 Instalaciones.
1 Grupo escultórico. pintura tubular.
SOPORTES DE EDICIÓN.
Catalogo de la Exposición. Sarajevska Kolekcija.
. Carteles de Promoción.
. Invitación.
. Proyectores de la Exposición Retrospectiva itinerante.
. Vídeo recopilación. Gil Lossada en Sarajevo.
. CD-RON. Programa de animación.
VALORACIÓN TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN.
Las 80 obras expuestas y que no son sino el resultado de la selección entre más de doscientas realizadas,confirmó todas las expectativas que a priori se habían suscitado en torno a la Colección Sarajevo. Tras el boicot de la comunidad serbia a los actos de inauguración, que se saldo con el corte de la energía eléctrica en el momento mismo que el artista Gil Lossada estaba haciendo un alegato en contra del Fascismo y la intolerancia y la posterior sustracción de una referencia a la República Serbia de Pale, no fueron capaces de ensombrecer el emblematico acto y acallar a la nutrida concurrencia.
El reconocimiento fue unánime y no solo por parte de la comunidad artística y académica, la prensa escrita con el prestigioso diario Oslobodenje a la cabeza, la Televisión de BiH, las diferentes emisoras de radio, sino que la obra calo en el sentir de la calle que la considero suya. Reconocimiento este ultimo que hace de la obra de Gil Lossada un singular discurso plástico denunciador de la intolerancia y comprometido y solidario con el debate existencial de su tiempo.
OBJETIVOS INMEDIATOS.
Puede considerarse como el más prioritario de los objetivos el contribuir en la medida que la pintura puede en la denuncia de la intolerancia, la violencia y la guerra en la que se enmascaran cruzadas que no hacen sino que alimentar el fascismo y legitimar sus mecánicas, como en Bosnia ha sucedido.
Pero para poder seguir haciendo esta denuncia es necesario que la Exposición de la Colección Sarajevo, siga su itinerancia pacífica, a fin de recabar la solidaridad de la comunidad internacional. Nuestro deseo de editar el libro con las experiencias que el artista ha vivido en Bosnia i Hercegovina, así como un catalogo completo de toda la colección, en el cual por primera vez podrán contemplarse las obras que no han podido ser expuesta en Sarajevo. Nos referimos al Lienzo de gran formato Srebrenica que por sus dimensiones no tubo cabida en la Galería y también a las obras que directamente denunciaban el fascismo y que fueron por su crudeza y simbolismo vetadas, en la exposición de Sarajevo. Hoy aquel deseo ha sido cumplido, gracias a un enorme esfuerzo de recopilación y desmesurado cariño, aunque no menor fue el económico, de los esponsors que han confiado en nuestra empresa, sin cuyo soporte no habría sido posible esta exposición.
Es deseo del artista que los fondos que se obtengan de la venta del catálogo, se destinen a la ayuda de los niños huérfanos de la guerra, “para desde la humildad de esta contribución intentar ayudar a los verdaderos sacrificados de las guerras; “la población infantil”, pero no solo los de Bosnia i Hercegovina, sino a los de Ruanda, Zaire, Etiopía o Kurdistan y tantos otros que en sus carnes sufren a diario el azote de la violencia, el fundamentalismo de la intolerancia y los ocultos intereses de las guerras, por no decir la caridad mesiánica de todo el resto del mundo desarrollado, que tras rasgarse las vestiduras tarda poco en pasa pagina.”, nos cometa Gil Lossada.
Es deseo del artista y de este su equipo de promoción, hacerle a Usted participe de este proyecto,
solicitándole para ello su soporte con el fin de que la Colección Sarajevo se muestre en Madrid, Barcelona, la Habana, París, Berlín, Bruselas, Londres, New York y regrese luego a la ciudad de Sarajevo, para así rendir un homenaje público a la paz y se convirtiéndose en un alegato en favor de la tolerancia, por el que la comunidad internacional ha de luchar con todas sus fuerzas.
C Lossada Production.
New York. USA.
REPERCUSIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. |
. |
En Bosnia i Hercegovina.
TVBiH.
Tres programas de 30 minutos cada uno en:
Kulturni Magazin POSLANICA.
26 de Abril 1996. (Vía Satélite)
27 de Abril 1996. (Reposición)
Kulturni Magazin POSLANICA.
23 de Agosto de 1996.(Vía satélite
24 de Agosto de 1996.(Reposición)
Kulturni Magazin POSLANICA.
18 de Octubre de 1996.(Vía satélite).
19 de octubre de 1996. (Reposición)
OSLOBODENJE.
4 de Octubre 1996.
OSLOBODENJE.
5 de Octubre 1996. |
KULTURNI OSLOBODENJE.
4 de octubre 1996
DNEVNI AVAZ.
7 de octubre 1996.
LJILJAN.
30 de Octubre de 1996.
VECERNJE NOVINE.
6 de Octubre de 1996
VECERNJE NOVINE.
11 de Octubre de 1996.
En España.
TRIBUNA
7 de Octubre de 1996.
EL SEMANAL.
29 de Septiembre de 1996.
EL DIARIO.
5 de Octubre de 1996.
AGENCIA EFE.
6 de Octubre de 1996. |
|
Exposición en La Habana |
CUBA : LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA
NOTA PRENSA:
A cargo de:
Gabinete de prensa del Artista.
Es en el mes de Noviembre cuando el pintor Gil Lossada, tras regresar de Bosnia Herzegovina, ultima los preparativos para acometer una nueva etapa plástica, la que pretende realizar en Cuba, y que no tiene otro fin que el de profundizar en el análisis de la realidad cubana, así como proseguir en el estudio de los regímenes comunistas a la sombra de la desintegración de la antigua URSS. Gil Lossada viaja a la Habana con el deseo claro, de denunciar las terribles consecuencias del bloqueo al que esta siendo sometido el Régimen Castrista y que tanto afecta a la población civil, si cabe con mas virulencia a las capas mas desprotegidas de la misma. Nos comenta el Artista; “ Mi denuncia esta al margen de la arquitectura política y de los intereses partidistas que las diferentes posiciones defiende. Como humanista reclamo para el pueblo cubano el respecto que se merece su soberanía, así como la libertad para decidir su futuro, sin injerencias. Reclamo de la Comunidad Internacional la urgente derogación de la ley Helms-Burton, por cuanto sus efectos, en lo que a asistencia sanitaria y alimentos de primera necesidad se refiere, están causando un grave atentado contra los derechos humanos del pueblo cubano”.
Es en el mes de Enero cuando el Artista viaja a La Ciudad de la Habana, para allí situar su taller donde realizar su obra plástica. Los primeros contactos, con las autoridades del Ministerio Cultura Cubano, pronto dan sus frutos y tras no pocos esfuerzos se va perfilando proyecto, “Cuba: la Revolución de la Esperanza”, autoridaes que accedieron a que Gil Lossada pudiera ser acogido en dicha capital, para lo cual el Ministerio de Cultura Cubano curso al respecto una invitación al artista, para que así pudiera residir en La Habana y realizar la obra plástica.
Instalado su taller en la Calle 21. del El Vedado, en la Capital Habanera, Gil Lossada da comienzo a sus primeros bocetos a carboncillo, para más tarde realizar en su síntesis, las grandes obras. Pronto en el suelo del taller se esparraman los bocetos y algún que otro lienzo recién comenzado, en los que parece verterse parte la simbología del arte afro-cubano, adobada con las señas de la santería y los rituales ancestrales de los primeros pobladores de las isla, esclavos traídos del Congo; de tanta actualidad en estos días y no por motivos parece diferentes, a los de la esclavitud, nos comenta el artista. Pero el fin de estos trabajos no es sino el de servir como base a la creación de una gran obra plástica encargada de profundizar en la realiad cubana; esta obra lleva el mismo titulo que la frase emblemática de la Revolución Cubana; “Patria o Muerte”. El gran formato de la obra nos invita a penetrar en su espacio vital, en la dimensión plástica, en la que las formas acomodadas en la austeridad, desdibuja un dramatismo de no menos calado del que la realidad de la vida cotidiana nos depara. La lucha no solo por la supervivencia física, sino también por la dignidad que con tan tanto orgullo defiende el pueblo cubano, deben al menos hacernos reflexionar más alla del partidismos sombrío de las ideologias, para situar el debate en la dimensión humanista del hombre.
El total apoyo al trabajo realizado por GiL Lossada por parte de las autoridades cubanas, hacristalizado en la Exposición que tendrá lugar en el emblemático Museo de la Revolución, de la Habana y cuyos actos de inaugurara tendrán lugar el próximo día 15 de Diciembre de este año, prolongándose la Exposición hasta finales de Enero de 1998.
Quisieran las autoridades cubanas, en un acto de solidaridad con Sarajevo sitiada en la guerra de Bosniai Herzegovina, que en dicha exposición se incluyan dos de las mas importantes obras de la Sarajevska Koloekcija, las tituladas como Sarajevo y Srebrenica, que Gil Lossada ha realizado durante la Guerra de BiH, en la mismo Sarajevo sitiada.
Los trabajos de Artista en la Habana, han de situarse en la línea de los realizados en Berlín, Moscú, Sarajevo y por ultimo ahora en Cuba. Acontecimientos que Gil Lossada tan de cerca ha vivido. “Yo no pretendensino aportar mi visión plástica de un fenómeno de trascendencia universal; la evolución de los regímenes comunistas, en contraposición del liberalismo tribal de finales de siglo. Pero lo que verdaderamenteme importa es las consecuencias que todo ello acarreo al hombre, el vacío, las esperanzas frustradas, la desesperación, la miseria y todo ello en la contradicción que niega su identidad y su dignidad”; nos comenta el artista.
“Este no es un análisis político, sino una vivencia desde el humanismo que con mis pinceles pretende sustraer del olvido -que pronto anda en pasar pagina - de la conciencia histórica, no tanto para su recreación artificiosa, como para la superación obligada de su texto lineal, en la que evitar atávicas redundancias; miedos al fin o tal vez solo quimeras. Esta obra es sin duda mi compromiso plástico con el esfuerzo solidario de los pueblos en pos de su identidad, su libertad y su dignidad, las mismas sin duda que cada hombre anhela en su horizonte vital”, comentario hecho por el pintor, cuando indagábamos en sus motivaciones.
Posteriormente parte de la misma se expondrá en Diciembre en El Museo de la Revolución de La Habana, hospiciada por el Ministerio de Cultura de Cuba. Muestra que a la vez pretende ser una denuncia del bloqueo económico al que se esta sometiendo a la isla , sin duda un acto de solidaridad con el pueblo cubano y en especial con sus clases mas desprotegidas, las que más están sufriendo el bloqueo. Una gran obra plástica de gran formato titulada ; “ Patria o muerte “,está referida a esta circunstancia en la que se expresa con dramatismo y fuerza los sufrimientos en la lucha por la supervivencia. Casi una medio centenar de obras más, se expondrán en el colosal Salón de los Espejos y el Salón Dorado, de Museo de la Revolución. Obras todas ellas sustanciadoras de una atmósfera decorada por más de cinco años de Periodo Especial: “ testigos inequívocos de la descomposición de la estructura comunista y como no, de la mayor parte de las máximas e ideales en los que se ha sustentado la Revolución Cubana. El deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos y la precaria economía doméstica, que se ve obligada a convivir con el despotismo del turismo, cuyos dólares no solo compran en ocasiones la esclavitud, sino la dignidad de todo un pueblo que se ve abocado a mendigar o a prostituirse”, nos comenta el artista.
La ciudad de Tarragona acogerá la Exposición Itinerante de la Sarajevska Kolekcija en el próximo mes de Febrero, en Tinglado N1 del Puerto de esta Ciudad, organizada por la Autoridad Portuaria y El Ajuntament de Tarragona. Dicha Exposición Itinerante, recalara luego en Madrid, Santiago de Compostela, París, Berlín, Londres, New York. “En una itinerancia en favor de la tolerancia y la paz , que haga innecesaria otra cruzada bélica como la Guerra de Bosnia i Herzegovina, que no solo asolo a la antigua Exyugoslavia, sino que puso en evidencia si cabe más, la incapacidad de las organizaciones internacionales para gestionar la paz y la de las grandes potencias para defender nada más, que no sean sus propios intereses; un riesgo incalculable por su despotismo, que se ve acrecentado en la era de la globalización, con la que se pretende acometer el próximo siglo y como no el tercer milenio”, son las palabras emocionadas de quien como Gil Lossada vivió tan de cerca, el drama de los Balcanes, “un genocidio organizado, permitido, televisado y que solo la mala conciencia y la vergüenza de la comunidad internacional pararon, eso si , tarde, mal y a medias; sin duda en la medida de sus intereses”, apuntilla el artista.
Dicha información ha sido confeccionada con los últimos datos de los que disponemos, en referencia a los plazos de exposición, por cuanto quedamos a su entera disposición para que nos soliciten, si así lo creen oportuno cuanto información referida al artista necesiten.
Dado en el taller del Artista:
La Habana Cuba.
A 25 de Mayo de 1997.
C Lossada Production.
New York .USA
|
Exposición en Tarragona |
. |
Esposiciones. Antológicas
La cara oculta de la Guerra
Exposición Itinerante. Tarragona.
Artista: Gil Lossada
Titulo: La cara oculta de la Guerra.
Colección Sarajevo.
Trabajos en Cuba.
Últimos trabajos.
Fecha: 29 Enero - 29 Febrero. 1998
Inauguración: 29 Enero, a 19:30 Horas
Lugar: Tinglado 1 Puerto de Tarragona.
Organización Exposición: Autoridad Portuaria de Tarragona.
Ajuntaament de Tarragona.
Exponsorizacion:
Autoridad Portuaria de Tarragona.
Ajuntament de Tarragona
Air Europa.
Comisariado Exposición:
Lossada Production.
PROTOCOLO:
AUTORIDADES QUE DAN SOPORTE A LA EXPOSICION.
CONPOSICION DE LA EXPOSICION:
Obra Plástica.
Srebrenica. Dim: 820x 320 cm.
Sarajevo. Dim: 610x 310 cm.
Patria o Muerte, Dim: 610x 330 cm.
Cuenta atrás. Dim: 205 x160 cm.
Tribal son. Din: 610x 300 cm.
Bocetos.
Srebrenica. Dim: 300x 75 cm.
Sarajevo. Dim: 225x 75 cm.
Patria o Muerte. Dim: 225x 75 cm.
nstalaciones:
Éxodos masivos.
Espacio 1 .- Tubos pintados en Sarajevo, Beirut, La Habana, New York y España.
La cárcel del progreso.
Espacio 2 .- Silla con muñeca.
Opaca realidad.
Espacio 3 .- Ventana con el plástico opaco UNCHR
|
Sarajevo herida.
Espacio 4 .- Biblioteca de Sarajevo, cuyos dos ladrillos son originarios de las paredes derruidas de ésta. El
libro es de un franco-tirados serbio.
El precio de la supervivencia.
Espacio 5 .- Repollo que servio de único alimento de supervivencia. Las balas fueron encontradas en la
posición de un franco-tirado, situada en mi taller.
Pasar pagina.
Espacio 6 .- Cajón del que en la Exposición de Sarajevo los serbios sabotearon la referencia a la República de
Serbia, que se incluía en la instalación.
Dialogo con uno mismo.
Espacio 7 .- Televisión que pretende reflejar la síntesis del pensamiento débil.
Agujero negro o María qué coño de hora es...? ... Tarde...!.
Espacio 8 .- Reloj que simboliza la liberalización de la mujer y su preponderante hegemonía sobre el
machismo.
África.
Espacio 9 .- Escultura barro.
Monólogos con la duda.
Espacio 10 .- El filosofo esclavo en un infinito monólogo con el existencialismo.
Non-Lit=[ 60 30 90 + 2 Huevos- Condón] 3p sen a ¤ 2 cos b.
Espacio 11 .- Retorno a lo genuino, al estado puro, al placer, a lo dionisiaco, los huevos, tortilla española y
la leche entera.
.Soporte Audiovisual:
Pantalla panorámica: Vídeo Obra Lossada Colección.
Pantalla normal: Vídeo montaje.
Ordenador: CD-ROM Colección Sarajevo.
Soporte Gráfico:
Catalogo Gil Lossada. ( Precio 3.000.Pts.)
Catalogo Colección Sarajevo. (Precio 500.Pts.)
Catalogo Exposición Cuba.
Invitación Exposición.
Cartel Exposición. (Precio 500. Pts.)
Fotomontage. Gil Lossada
Tríptico de Prensa.
REPERCUSION EN MEDIOS DE COMUNICACION.
Televisión.
Prensa escrita.
AGRADECIMIENTO
Autoridad Portuaria de Tarragona.
Ajuntament de Tarragona.
Air Europa.
Cafeteria Leman.
Hotel Nacional de Cuba.
Fotos Roe. |
|
Imprimir [ Volver ]
|
....................... |